Carsharing y otros métodos de movilidad sostenible | ¿Cómo los fomentamos desde Colonial?
El transporte urbano en su conjunto es responsable de un porcentaje significativo de las emisiones de gases de efecto invernadero que tienen lugar en las ciudades. Y buena parte de ese transporte proviene del desplazamiento de los trabajadores de sus hogares al lugar de trabajo y viceversa. En este sentido, es evidente que necesitamos un cambio cultural alrededor de la importancia de utilizar transportes públicos y otros sistemas de traslado alternativos menos contaminantes que el coche privado. Pero no es solo una cuestión de mentalidad: también de infraestructuras. Unas infraestructuras con las que, desde Colonial, tratamos de fomentar estos métodos de movilidad sostenible.
La ubicación es la clave
La primera infraestructura clave en la promoción de la movilidad sostenible son los propios edificios de oficina desde los que funcionan las organizaciones. Porque hay una diferencia enorme entre situarlos en entornos mal conectados con el resto de la ciudad y situarlos en calles emblemáticas de las ciudades, puntos altamente empresariales o rincones estratégicamente hiperconectados. En Colonial, por supuesto, optamos por estas últimas soluciones: nuestros activos pueden presumir de una magnífica unión vía transporte público con los diferentes puntos de las urbes. A veces líneas de autobús. Otras metro. Pero siempre al alcance de un medio de transporte verde.
Además, unas localizaciones con tan buenos enlaces ofrece otra oportunidad de movilidad sostenible al margen del transporte público: nos referimos al carsharing, un modelo alternativo en el que varios usuarios alquilan un vehículo para compartirlo, en estos casos durante el trayecto que va de sus hogares a la oficina. De esta manera, y además de reducir la huella de carbono, también evitan los costes derivados de la propiedad, del mantenimiento y del estacionamiento del vehículo. Lógicamente, estas empresas de carsharing no operan en todos los puntos de la ciudad, sino en las áreas neurálgicas en las que se concentran más ciudadanos.
Instalaciones específicas
La ubicación es un valor innegociable para Colonial: todos nuestros activos están ubicados estratégicamente. Y no solo para promover una movilidad más sostenible, también porque facilita el día a día de los trabajadores y facilita las sinergias empresariales. Pero no nos limitamos a ello. Algunos de nuestros edificios de oficina, como Torre BCN, cuentan con parking para bicicletas, lo que facilita enormemente el traslado en este vehículo debido a la seguridad y comodidad que proporciona a los usuarios. Un parking que también pueden usar los patinetes, otro método de movilidad sostenible cada vez más utilizado en las grandes urbes como Barcelona.
Por último, debemos mencionar los puntos de carga para vehículos eléctricos que están presentes en muchos de nuestros activos. Es el caso de Visionary Building o Madnum en Madrid o de Diagonal 197 en Barcelona. Esto permite a los usuarios de los mismos optar por coches eléctricos en lugar de coches que emplean energía procedente de combustibles fósiles, lo que disminuye considerablemente la emisión de gases de efecto invernadero a largo plazo. En definitiva, una serie de medidas bien estudiadas destinadas a dar un empujoncito a un cambio que ya parece estar en marcha: el que nos conducirá a una sociedad más sostenible y amable.