Cotización: 5.52 EUR
-0.03 (-0.55%)

Responsabilidad corporativa:
ESG

Edificio y un arbol

Compromiso ESG

Un elemento fundamental de la estrategia corporativa del Grupo Colonial está constituido por su compromiso con la excelencia y el liderazgo en ESG, ya que proporciona la base para garantizar retornos a largo plazo sostenibles para la sociedad, es decir, para los accionistas del Grupo y todos los grupos de interés.

El Grupo Colonial entiende el ámbito ESG y su estrategia corporativa como un enfoque integrado que persigue alcanzar máximos niveles en cada una de las tres dimensiones:

  • E para “Environmental”, es decir, gestión sostenible de toda la cadena de valor inmobiliaria.
  • S para “Social”, al mejorar la contribución de cara a los empleados y la sociedad.
  • G para “Gobernanza”, al apostar por los más altos estándares de gobierno corporativo y transparencia.

Entendemos que este enfoque integrado permite obtener retornos sostenibles a largo plazo tanto para la sociedad en general como para nuestros accionistas.

Nuestro compromiso en ESG se refleja en nuestra política de ESG (o responsabilidad social corporativa, RSC, término que también se utiliza en los mercados y diversos foros) aplicable a todos nuestros grupos de interés. En particular, nuestra política de ESG se agrupa en cinco grandes áreas de actuación que nos permiten focalizar nuestros esfuerzos de manera metódica y eficiente.

Diagrama compromiso ESG

Plan estratégico ESG

El Grupo Colonial aspira a un claro liderazgo en ESG, lo que constituye un elemento fundamental en la estrategia del Grupo priorizando un retorno sostenible a largo plazo apoyándose en un modelo donde prima la calidad. En este sentido, la estrategia corporativa tiene como eje central la máxima excelencia en los ámbitos de gobernanza, social y de inversión sostenible.

La compañía ha seguido trabajando en la implementación de un plan estratégico de descarbonización para poder alcanzar objetivos cada vez más ambiciosos, dada la relevancia actual de los aspectos de sostenibilidad.

Este plan se ha basado en el compromiso del Grupo Colonial de alcanzar la neutralidad en emisiones de carbono en el conjunto de su portafolio de oficinas, y de estar totalmente alineado con el acuerdo de París, celebrado en diciembre de 2015, estableciendo unos objetivos de reducción de emisiones alineados con Science Based Targets Initiative (SBTi) y con la limitación del aumento de la temperatura media de la Tierra por debajo de los 1,5 ºC.

El Grupo Colonial ha desarrollado una nueva estrategia de clima, hecho que supone un incremento del alcance y de la ambición de las actuaciones del Grupo, mejorando de esta manera la estrategia de carbono de la compañía a través de un enfoque integral e identificando acciones concretas para todas las categorías.

Esto permite a su vez la definición de objetivos específicos para cada una de las fuentes de emisiones de carbono que conforman la huella de carbono del Grupo.

El marco de esta nueva estrategia de clima se basa en tres pilares principales:

  1. Reducir las emisiones del Grupo para todas las categorías, desarrollando e identificando acciones en toda la cadena de valor y llegando a la máxima eficiencia energética.
  2. Evitar emisiones de terceros (stakeholders, clientes…), estableciendo unos objetivos para fomentar las mejoras y demás acciones necesarias.
  3. Absorción de CO2 de la atmósfera, con el desarrollo de elementos naturales o procesos que absorban y almacenen carbono, ayudando de esa manera a mitigar el cambio climático absorbiendo el dióxido de carbono de la atmósfera.
esg

Indicadores ESG

Ofrecer y crear los mejores productos de oficina mediante la gestión activa de los inmuebles, aspirando a los más altos estándares de sostenibilidad y eficiencia.

Colonial es una compañía de gestión inmobiliaria centrada en el sector prime de activos urbanos. Su cartera está formada por 78 inmuebles (23 en Barcelona, 38 en Madrid y 17 en París) y cuenta con una tasa de ocupación EPRA del 95% a 31 de diciembre de 2024. Nuestros clientes, con más de 100.000 usuarios distribuidos por los inmuebles del Grupo, disfrutan de los mejores edificios en las mejores ubicaciones de la ciudad.


La estrategia de descarbonización de Colonial se centra en mejorar los indicadores de ecoeficiencia, la huella de carbono y la descarbonización de su cartera de oficinas prime en ubicaciones CBD, así como en ofrecer a sus clientes una opción de oficina más eficiente, tanto desde el punto de vista ambiental como económico.

Infografia

Ratings ESG

Certificaciones medioambientales

I. Certificaciones de eficiencia energética / ambientales

El Grupo Colonial apuesta firmemente por la obtención de certificaciones sostenibles en su cartera. Durante los últimos años ha impulsado la certificación de edificios en su portafolio y ha logrado mantener un aumento sostenido de las calificaciones obtenidas.

En la actualidad, un 99%(1) del valor de la cartera de oficinas en explotación del Grupo Colonial tiene certificación sostenible LEED o BREEAM, cifra que se ha ido incrementando y manteniendo a lo largo de los últimos ejercicios, llegando casi a la totalidad de la cartera certificada. En términos de renta y superficie, la ratio muestra una clara mayoría del portafolio.

Este elevado nivel de certificaciones sitúa a Colonial en una posición de liderazgo europeo en eficiencia energética.

II. Certificaciones energéticas
 

En Francia, la totalidad de los edificios tiene certificación energética y en España todos los inmuebles deben contar con una calificación energética en cumplimiento del Real Decreto 390/2021. En este sentido, el 100% de la cartera de oficinas en explotación del Grupo Colonial tiene certificado de eficiencia energética.

El Grupo Colonial ha implantado un sistema que permite gestionar los aspectos ambientales y la energía consumida en la actividad, garantizando al mismo tiempo un seguimiento continuado de los aspectos energéticos de la organización y los aspectos directos e indirectos que influyen en la gestión ambiental.

El sistema contempla, por tanto, las actividades relacionadas con el mantenimiento del correcto funcionamiento técnico del edificio, para garantizar la satisfacción de los clientes y el confort de los empleados de la compañía en sus sedes corporativas.

Los referentes utilizados para la implantación del sistema de gestión integrado de gestión ambiental y energética son las normas internacionales ISO 50001 e ISO 14001, ya que ofrecen un marco adecuado para desarrollar su política ambiental integrada y organizar tanto los aspectos energéticos como ambientales (incluyendo análisis del proceso de planificación energética y ambiental, revisión energética y ambiental, aspectos energéticos, ambientales y legales, objetivos, metas y planes de acción, riesgos y oportunidades).

El sistema de gestión ambiental (SGA) se encuentra integrado con el sistema de gestión energética (SGE) en el inmueble Avenida Diagonal, 532 de Barcelona, así como en el inmueble Paseo de la Castellana, 52 de Madrid, y cada tres años renueva su certificación mediante la preceptiva auditoría externa realizada por un organismo certificador de reconocido prestigio y acreditado por la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC).

Este sitio utiliza cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia en la página. Para habilitar o restringir las cookies activas o para obtener más información, haz click en personalizar la configuración.
Aceptar todas las cookies